Vive sin preocupaciones, y con tranquilidad

     En las finanzas siempre tendremos que encontrar la forma para cuidar a tu yo del presente, y también del futuro. Esto lo haremos gestionando de manera eficiente nuestro dinero. 
En la vida una de las cosas más importantes es aprender a gestionar bien nuestro dinero. No es solo "ahorrar", se trata de administrar lo que tenemos de forma inteligente.

¿Qué son las finanzas personales?

Básicamente, son las acciones y decisiones que tomamos con nuestro dinero, como lo ganamos, como lo usamos, como lo ahorramos e inclusive en algunos casos como lo invertimos. Estas decisiones llegan a tener un impacto en nuestra calidad de vida, tanto a presente como a futura, una buena gestión financiera nos dará tranquilidad y libertad.

¿Por qué es importante? 

La respuesta es bastante sencilla, nos ofrece control y estabilidad.
Es crucial más que todo para poder cubrir algún imprevisto deseado o no. 

Ponte en perspectiva, ocurre una emergencia medica, o tu vehículo necesita una reparación costosa, o quizás no solo cosas negativas, también el hipotético caso de que quieras unas vacaciones sin sentir culpa, y aún más importante sin endeudarte. 
Tener las finanzas personales ordenadas marcan la diferencia, no solo se trata de evitar deudas, si no también, lo que te propongas en el futuro será más accesible si tienes un plan financiero claro. 





¿Qué debo hacer?

Lo primero que tienes que hacer es, anotar todos tus gastos, suena muy sencillo, pero es algo que mucha gente no lo tiene en cuenta. Esto nos ayudará a saber en que gastamos nuestros dinero tanto semanal, como mensualmente. 

  • Una de las formas en las que podrías hacerlo, es realizando un Excel, allí podrás registrar todos tus ingresos y egresos. Al final sabrás con seguridad si vas por buen camino o no.
  • Esta es aún más sencilla, crearas un grupo de WhatsApp contigo mismo, y anotaras cada gasto que hayas tenido, y al final de cada semana vas a sacar una cuenta de cuanto estas gastando.



Muchos se hacen la pregunta de ¿Cuánto tengo que ahorrar al mes? Así que aquí te voy a dar 3 recomendaciones de como saber.

  • Primero estaría la regla del 50-30-20, una idea muy popular en la cual consiste en, el 50% de todos tus ingresos se destina a gastos fijos, por ejemplo: Alquiler / Servicios / Diario.
    El 30% se destina a gastos variables, aquí encontramos, una salida de finde semana, una compra de una prenda o entretenimiento. Y por último, el 20% restante será destinado para ahorro e inversión.

  • La segunda forma es más sencilla, simplemente sería ahorrar el 10% de tu salario.

  • La tercera es más personal, se basa en que ahorres lo máximo que puedas, todos los meses, a veces tanto la primera opción como la segunda pueden llegar a ser un poco complicadas.

    Recuerda, lo crucial aquí no es la cantidad, es la constancia, si logras tener el hábito de hacerlo cada mes, y empiezas a ganar más y a gastar menos vas a transformar tus finanzas para bien. 

     



Un truco muy sencillo, pero muy eficaz si quieres empezar a ahorrar, es en cuanto se ingresa tu dinero, separa lo que vas ahorrar, hazlo en ese instante sin pensarlo, simplemente separa el monto que tienes destinado a ahorrar ese mes. Porque si te esperas al final para ahorrar lo que te sobre, es muy probable que nunca te vaya a sobrar dinero, ya que siempre existirá algo en que gastarlo.

Así que desde el inicio, cobra, separa lo que vas a ahorrar, y ahora sí tienes la libertad de gastar el dinero sin remordimientos. Porque de no hacerlo, estarás con la culpa, pensando constantemente en debí haber ahorrado este dinero.  


Ahorrar sin un objetivo puede ser frustrante y poco motivador. Por eso es clave establecer metas financieras específicas y alcanzables:


Corto plazo: comprar un celular nuevo, pagar un curso, hacer un viaje corto.
Mediano plazo: cambiar de auto, hacer un viaje grande, invertir en tu educación.
Largo plazo: comprar una casa, montar un negocio, asegurar tu jubilación.

Poseer metas claras te da una razón real para mantenerte constante.

Tener unas finanzas personales saludables no significa ser experto en economía ni tener miles de dólares en el banco. Significa tomar decisiones conscientes, construir hábitos positivos y prepararte para tu futuro.

"El mejor momento para ordenar tus finanzas fue ayer, el segundo mejor es hoy."













Comentarios